skip to main | skip to sidebar

laberinto

canción de autor

lunes, 18 de julio de 2011

Cada vez que soy silencio

Publicado por FERNANDO LUCIANI en 15:57 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Videos

Campito santo (cover de Gabo Ferro)

Publicado por FERNANDO LUCIANI en 15:54 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Videos

Laberinto km 51









Publicado por FERNANDO LUCIANI en 15:20 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: fotos

miércoles, 13 de julio de 2011

Laberinto en Cabildo City


Laberinto viaja a Cabildo este fin de semana.
Sábado 16/07 a las 15:00 hs en Estación Cabildo.

Vamos a llevar nuevos temas propios, revistas, fanzines y cosas ricas para compartir.
Publicado por Facundo Umbral en 20:31 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cabildo, Recital
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Viejos extravíos

  • ►  2012 (15)
    • ►  marzo (15)
  • ▼  2011 (26)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (4)
    • ▼  julio (4)
      • Cada vez que soy silencio
      • Campito santo (cover de Gabo Ferro)
      • Laberinto km 51
      • Laberinto en Cabildo City
    • ►  junio (4)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

están buscando

  • FERNANDO LUCIANI
  • Facundo Umbral

cada vez que soy silencio

“En lugar de poder confiarse a una sola ruta trazada de antemano, el que se ha introducido en el laberinto sabe a la vez que hay salida y que, sin embargo, nada conduce directamente a esta salida. El símbolo del laberinto precisa, por lo tanto, el término de caos; ese término no significa ninguna otra cosa que ausencia de organización predeterminada. El mundo es informe, por exceso (hay demasidas vías en el laberinto, como hay múltiples vías lácteas en el cielo) y por ausencia de formas (cada estrella obedece a su "ley por encima de sí"). No es sino sobre un fondo de caos como cada uno puede abrir, dolorosa y difícilmente, la vía creadora: "Es necesario llevar dentro de sí mismo el caos, para poder engendrar una estrella danzante". Una estrella que sigue su ruta desde su posición determinada, sobre un fondo de inmensidad, tal es la imagen del hombre dionisíaco. Así es como lo expresa un póstumo de la época del Zaratustra: "Un hombre laberíntico no busca la verdad, no busca nunca más que a su Ariadna": no busca igualarse estúpidamente con la profundidad celeste, busca, sin embargo, ese "equilibrio dorado de todas las cosas" que tiene el nombre de Ariadna. Estas imágenes no deben interpretarse en un sentido inmovilista. En cuanto que el término de caos no debe sobredeterminarse de manera romántica y nihilista, no puede ser desligado de toda connotación de peligro, de extravío, por la misma razón que el de laberinto. Pues la misma afirmación del caos no conduce a una actitud de complacencia espectadora; el caos está en cada uno, del mismo modo que cada uno está extraviado en el laberinto.” Paul Valadier - “Nietzche y la crítica del cristianismo”

grafiteá el laberinto

Se perdieron en el laberinto

Blogs Ajenos

Con la tecnología de Blogger.